Operaciones en régimen general modelo 390: Instrucciones paso a paso

El modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar los sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en régimen general. En este artículo, te proporcionaremos instrucciones paso a paso para completar correctamente el modelo 390 y cumplir con tus obligaciones tributarias.

Obtención de la información necesaria

Antes de comenzar a completar el modelo 390, es importante que obtengas la información necesaria. Esto incluye la base imponible, el valor de la cuota de IVA y el tipo impositivo del IVA para cada una de las operaciones realizadas en el período correspondiente.

Base imponible, valor de la cuota de IVA, tipo impositivo del IVA

Debes recopilar la información sobre la base imponible, el valor de la cuota de IVA y el tipo impositivo del IVA para cada una de las operaciones realizadas en el período correspondiente. Esta información te permitirá calcular correctamente el IVA devengado y el IVA deducible.

Procedencia de ingreso o gasto

Es importante diferenciar entre los ingresos y los gastos que corresponden al ejercicio en cuestión. Debes identificar claramente la procedencia de cada ingreso o gasto para poder incluirlos correctamente en el modelo 390.

Diferenciación entre gastos corrientes o bienes de inversión

Además, es necesario diferenciar entre los gastos corrientes y los bienes de inversión. Los gastos corrientes son aquellos que se realizan de forma habitual en el desarrollo de la actividad, mientras que los bienes de inversión son aquellos que tienen una vida útil superior a un año y que se utilizan para el desarrollo de la actividad.

Organización de la información en el modelo 390

Una vez que hayas recopilado toda la información necesaria, es hora de organizarla en el modelo 390. El modelo 390 consta de varias partes que debes completar de manera precisa.

Te interesa  ¿Cuántas horas trabaja un contable? Descubre la jornada laboral

Partes del modelo 390

El modelo 390 se divide en diferentes partes, cada una de las cuales requiere información específica. Asegúrate de completar todas las partes del modelo 390 de acuerdo con las instrucciones proporcionadas.

Detalles del ejercicio y declaración sustitutiva

En esta sección del modelo 390, debes proporcionar los detalles del ejercicio fiscal al que corresponde la declaración. Además, si esta declaración es sustitutiva de una anterior, debes indicarlo y proporcionar los datos correspondientes.

Relación de actividades y epígrafes del IAE

En esta parte del modelo 390, debes incluir una relación de las actividades a las que se refiere la declaración, junto con el código y el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Estas actividades deben estar ordenadas de mayor a menor importancia según el criterio de volumen de operaciones.

Representación de terceros

Si estás actuando en nombre de un tercero, debes completar esta sección del modelo 390 con los datos del representante y del representado.

Rellenado de datos en el modelo 390

Una vez que hayas organizado la información en el modelo 390, es hora de rellenar los datos correspondientes en cada sección.

Identificación del sujeto pasivo

En esta sección, debes proporcionar los datos de identificación del sujeto pasivo, incluyendo el nombre o razón social, el NIF y la dirección fiscal.

IVA devengado o ingresos por actividad

En esta parte del modelo 390, debes incluir el IVA devengado o los ingresos por tu actividad. Debes desglosar esta información por tipo de operación realizada en régimen general y el tipo de IVA que se le aplica.

IVA deducible (gastos)

En esta sección, debes incluir el IVA deducible correspondiente a los gastos realizados en el ejercicio. Debes desglosar esta información de acuerdo con la diferenciación entre gastos corrientes y bienes de inversión.

Te interesa  ¿Qué es el rendimiento neto reducido en la renta? Descubre cómo determinarlo

Resultado de las liquidaciones trimestrales

En esta parte del modelo 390, debes incluir el resultado de las liquidaciones trimestrales del IVA. Debes proporcionar los importes correspondientes a cada trimestre y el resultado final.

Tributación por razón de Administración

Si aplicas el régimen de tributación por razón de Administración, debes completar esta sección con los datos correspondientes.

Resumen total de ingresos

En esta sección, debes incluir un resumen total de los ingresos según las operaciones realizadas. Debes proporcionar los importes correspondientes a cada tipo de operación y el total.

Operaciones específicas y adquisiciones de bienes o servicios

En esta parte del modelo 390, debes detallar las operaciones específicas y las adquisiciones de bienes o servicios de los cuales no puedes deducir el IVA. Debes proporcionar los importes correspondientes a cada operación.

Hoja de prorrata

Si aplicas el régimen de prorrata, debes completar esta sección con los datos correspondientes.

Actividades con regímenes de deducción diferenciado

Si realizas actividades que tienen regímenes de deducción diferenciado, debes desglosar el IVA deducible correspondiente a cada operación en esta sección.

Una vez que hayas completado todas las secciones del modelo 390, revisa cuidadosamente la información proporcionada para asegurarte de que sea correcta y completa. Luego, puedes presentar el modelo 390 de acuerdo con los plazos establecidos por la administración tributaria.

Recuerda que es importante cumplir con tus obligaciones tributarias y presentar correctamente el modelo 390. Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento, te recomendamos consultar con un profesional en materia fiscal.

Deja un comentario