Quién paga más impuestos un autónomo o una SL: comparativa fiscal

Una de las decisiones más importantes que debe tomar un emprendedor al iniciar su negocio es la forma jurídica bajo la cual operará. Dos opciones comunes son el autónomo y la Sociedad Limitada (SL). Sin embargo, una de las preocupaciones más frecuentes es cuál de estas opciones implica una mayor carga fiscal. En este artículo, analizaremos los impuestos que deben pagar tanto los autónomos como las SL, para determinar quién paga más impuestos.

Impuestos para autónomos

Los autónomos son personas físicas que ejercen una actividad económica de forma individual. A continuación, veremos los impuestos que deben pagar los autónomos en España:

IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es el principal impuesto que deben pagar los autónomos. Este impuesto grava los ingresos obtenidos por el autónomo en el ejercicio de su actividad económica. La base imponible se calcula restando los gastos deducibles de los ingresos brutos.

La tarifa del IRPF para los autónomos varía en función de los tramos de ingresos. En general, los autónomos pagan un porcentaje más alto de IRPF que las SL, ya que se les aplica la tarifa del IRPF de las personas físicas.

IVA

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es otro impuesto que deben pagar los autónomos. El IVA se aplica a la venta de bienes y servicios y se cobra a los clientes. Los autónomos actúan como recaudadores del IVA en nombre del Estado y deben declarar y pagar este impuesto trimestralmente.

La tasa de IVA aplicable varía en función del tipo de bien o servicio. En general, los autónomos deben aplicar una tasa de IVA más alta que las SL, ya que no se benefician de los tipos reducidos que pueden aplicar las SL en determinadas actividades.

Te interesa  Diferencia entre debe y haber en contabilidad: ¿Qué son y cómo funcionan?

Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un impuesto municipal que deben pagar los autónomos por el ejercicio de su actividad económica. La cuantía del IAE varía en función de la actividad y el tamaño del negocio.

El IAE es un impuesto que no pagan las SL, por lo que es un coste adicional para los autónomos.

Impuesto sobre Sociedades (si aplica)

En algunos casos, los autónomos pueden optar por tributar como Sociedad Limitada (SL) en lugar de como autónomos. En este caso, deberán pagar el Impuesto sobre Sociedades en lugar del IRPF.

El Impuesto sobre Sociedades es un impuesto que grava los beneficios obtenidos por las empresas. La tasa general del Impuesto sobre Sociedades es del 25%, aunque existen tipos reducidos para empresas de reducida dimensión.

Los autónomos deben pagar el IRPF, el IVA, el IAE y, en algunos casos, el Impuesto sobre Sociedades. Estos impuestos pueden suponer una carga fiscal significativa para los autónomos.

Impuestos para Sociedad Limitada (SL)

Las Sociedades Limitadas (SL) son entidades jurídicas independientes de sus socios. A continuación, veremos los impuestos que deben pagar las SL en España:

Impuesto de Sociedades

El Impuesto de Sociedades es el principal impuesto que deben pagar las SL. Este impuesto grava los beneficios obtenidos por la empresa. La tasa general del Impuesto de Sociedades es del 25%, aunque existen tipos reducidos para empresas de reducida dimensión.

En comparación con los autónomos, las SL pueden beneficiarse de tipos reducidos de Impuesto de Sociedades, lo que implica una carga fiscal menor.

Te interesa  Propiedades exentas del IBI: ¿cuáles son?

Retenciones e ingresos a cuenta

Las SL también deben realizar retenciones e ingresos a cuenta por los pagos que realizan a sus proveedores y empleados. Estas retenciones se realizan como adelanto del Impuesto de Sociedades que deberá pagar la empresa.

Las retenciones e ingresos a cuenta son una obligación fiscal adicional para las SL, pero no aplican a los autónomos.

IVA

Al igual que los autónomos, las SL también deben pagar el IVA por la venta de bienes y servicios. Las SL actúan como recaudadores del IVA en nombre del Estado y deben declarar y pagar este impuesto trimestralmente.

Al igual que los autónomos, las SL deben aplicar las tasas de IVA correspondientes a cada tipo de bien o servicio.

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD)

En caso de que una SL realice operaciones de compraventa de bienes inmuebles o actos jurídicos documentados, deberá pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD).

Este impuesto no aplica a los autónomos, por lo que es un coste adicional para las SL.

Las SL tienen una carga fiscal menor en comparación con los autónomos. Las SL se benefician de tipos reducidos de Impuesto de Sociedades y no tienen que pagar el IAE ni el ITP y AJD. Sin embargo, las SL deben realizar retenciones e ingresos a cuenta, lo que implica una obligación fiscal adicional.

En última instancia, la elección entre ser autónomo o constituir una SL no solo debe basarse en la carga fiscal, sino también en otros factores como la responsabilidad limitada, la flexibilidad y los costes de constitución y mantenimiento de la empresa.

Deja un comentario